El negocio secreto de los cerrajeros en España
¿Sabías que abrir una puerta puede costarte hasta 1.000€? Así como lo oyes. Detrás de un gesto tan cotidiano como perder las llaves, se esconde uno de los negocios más rentables y opacos del país. Intrusismo, comisiones, falta de regulación, timos encubiertos y mucho, mucho dinero. En este artículo, te metemos de lleno en el negocio oculto de los cerrajeros en España, con la ayuda de Raúl, cerrajero y empresario que nos cuenta la cruda realidad del sector.
¿Quién puede ser cerrajero en España? Spoiler: cualquiera
El primer problema es brutal: en España cualquiera puede anunciarse como cerrajero sin estar certificado. Y de hecho, el 80% de los que aparecen en Google no lo son. Son empresas que saben posicionarse bien en internet y luego subcontratan a técnicos, quedándose con comisiones de hasta el 50% de la factura.
"Hay empresas que no tienen ni idea del oficio. Solo captan clientes online y luego llaman a un cerrajero de verdad para hacer el trabajo."
¿Cuánto gana un cerrajero realmente?
Empleados: sueldo base + propinas
Sebastián, aprendiz con apenas un año en el sector, cobra entre 100 y 120 euros al día, más propinas. El oficio, según él, está bien pagado incluso desde el inicio, sobre todo considerando que está aprendiendo algo desde cero.
Empresarios: urgencias que valen oro
Raúl nos cuenta que reciben entre 3 y 4 llamadas al día de personas que se han quedado fuera de casa. Una apertura urgente puede dejar un beneficio neto altísimo, especialmente si se trabaja sin intermediarios.
"Sí, se puede vivir muy bien solo haciendo aperturas de urgencia."
Precios reales de los servicios (sin inflar)
Copia de llave básica: 2€ - 2,15€
Llave de seguridad: 8€ - 40€
Desplazamiento: 15€ - 25€
Sustitución de bombín tras robo: ~100€ (todo incluido)
Todo cambia cuando entra un intermediario. El mismo servicio puede costarte 500€ o más.
Intrusismo, comisiones y estafas
¿Te ha pasado buscar "cerrajero 24 horas" en Google? Malas noticias: la mayoría no son cerrajeros, son empresas intermediarias que inflan los precios. En algunos casos, hay personas cobrando hasta 700€ por una apertura nocturna.
"Hay gente que se aprovecha de la típica abuelita que se queda encerrada."
El gran negocio oculto: posicionarse en Google
Los verdaderos cerrajeros no saben de SEO. Los intermediarios, sí. Así que ocupan los primeros puestos en Google y subcontratan el servicio a profesionales reales, quedándose con un buen trozo del pastel.
Cuando abrir una puerta se convierte en riesgo legal
Y lo más turbio: intentos de ocupación ilegal. Hay casos donde personas llaman fingiendo haber perdido las llaves, pero en realidad quieren ocupar una vivienda.
Por eso los cerrajeros piden DNI, dirección y hacen firmar una declaración jurada. Aun así, han vivido situaciones surrealistas como:
Abrir con orden judicial y encontrar gente dentro.
Que los ocupas vuelvan a entrar horas después con otro cerrajero.
¿Vale la pena montar una empresa de cerrajería?
Sí. Según Raúl:
Siempre habrá puertas.
Siempre habrá olvidos, robos o fallos mecánicos.
Siempre se necesitará a alguien que pueda solucionar eso.
El futuro del sector pasa por la tecnología: accesos digitales, cerraduras inteligentes, reconocimiento facial, etc. La cerrajería del futuro ya se está construyendo.
Conclusión: Un negocio con puertas abiertas (literalmente)
El de cerrajero es uno de esos oficios invisibles... hasta que los necesitas. Es un negocio rentable, sí, pero también plagado de intrusismo, comisiones ocultas y falta de regulación. Y por eso mismo, si alguna vez necesitas uno, elige bien.
Porque una simple llamada podría costarte 100€ o 1.000€, dependiendo de quién esté al otro lado del teléfono.